Nuevo curso online: Creación de contenido a través de Canva

¿Sabías que con Canva podés diseñar de forma sencilla? ‍
Es una herramienta online que te permite crear publicaciones, flyers, presentaciones y todo tipo de piezas visuales para destacar en redes sociales.

En este curso vas a:
✅ Conocer la interfaz de Canva y sus funciones principales.
✅ Aprender a diseñar posts creativos para redes sociales.
✅ Usar plantillas, tipografías e imágenes de manera estratégica.

15 de octubre
10 hs
Modalidad online vía Zoom

Socios RIMRA: GRATIS
No socios: $20.000

Inscribite a través del formulario
https://forms.gle/5nBENEbDGWe1FoLW9

Laboratorio del Mueble Argentino

El Laboratorio del Mueble Argentino tiene como objetivo principal crear un vínculo productivo entre el diseño y la industria del mueble. Para lograrlo, reúne a empresas fabricantes de muebles con destacados diseñadores, promoviendo la innovación y mejorando tanto la producción como la oferta de productos en el mercado. Este esfuerzo conjunto busca no solo fortalecer la industria del mueble, sino también impulsar el diseño argentino a nuevos niveles de excelencia y competitividad.

Es un laboratorio de diseño en busca del mueble argentino de madera del futuro organizado por la Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), y el Instituto del Mueble Argentino (IMA). Esta iniciativa articula a empresas muebleras del país con talentos del diseño nacional, con el objetivo de pensar, crear y ejecutar productos y sistemas de productos utilizando madera como material principal.

Creación del Comité de Crisis de la Foresto Industria

El día 30 de julio del corriente año, en el marco de la reunión de Comisión Directiva de FAIMA y con la presencia del quórum reglamentario, se resolvió por consenso la creación de un Comité de Crisis para la Foresto Industria, en articulación con las cámaras representativas del sector.

Esta decisión responde a la crítica situación que atraviesa actualmente la industria maderera, particularmente en los segmentos de primera transformación y remanufactura, los cuales se ven profundamente afectados por un conjunto de factores económicos que comprometen su sostenibilidad.

Entre las principales causas de esta crisis se destacan:

  • La parálisis de la obra pública y la fuerte retracción de la construcción privada, afectadas por los altos costos de los materiales y servicios.
  • La restricción al acceso al financiamiento productivo, producto de tasas de interés elevadas que limitan la inversión y el consumo.
  • La caída en la demanda interna, que representa aproximadamente el 80% del destino de la producción del sector.
  • Las condiciones adversas del mercado externo, con alta inestabilidad en precios y volúmenes, lo que limita la capacidad exportadora.

Actualmente, la capacidad instalada del sector opera al 50%, generando serias dificultades para afrontar los costos fijos, y provocando el cierre de establecimientos, además de pérdidas significativas que afectan el capital patrimonial de las empresas.

Pese a este contexto, las industrias han sostenido hasta el momento sus planteles de trabajadores, conscientes del valor estratégico de los recursos humanos formados a lo largo de los años. Sin embargo, el agravamiento de la situación requiere de acciones urgentes y coordinadas.

El Comité de Crisis funcionará como un espacio de diagnóstico y planificación de acciones, con el objetivo de:

  • Relevar y monitorear de forma continua la situación del sector.
  • Formular propuestas concretas para ser presentadas por la federación ante organismos provinciales y nacionales.
  • Promover medidas de alivio y acompañamiento que mitiguen la vulnerabilidad actual de las empresas del sector foresto-industrial.

Desde FAIMA reafirmamos nuestro compromiso con la defensa y el fortalecimiento del entramado productivo nacional, y convocamos a todos los actores públicos y privados a trabajar articuladamente para preservar una industria que es motor de desarrollo en muchas regiones del país.

FAIMA manifiesta su preocupación ante la eliminación de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) expresa su profunda preocupación ante la decisión del Ministerio de Economía de la Nación de eliminar la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.

Esta medida representa un retroceso en la institucionalidad que, durante años, permitió a las pymes —verdadero motor de la economía nacional— contar con un canal específico de articulación con el Estado. Su eliminación genera un vacío que debilita las capacidades de gestión y acompañamiento a miles de empresas que sostienen el empleo, la producción y la innovación en todo el país.

La industria de la transformación mecánica de la madera está conformada, en su inmensa mayoría, por pequeñas y medianas empresas que cumplen un rol central en las economías regionales. No solo son generadoras de empleo, sino también impulsoras del desarrollo local en territorios muchas veces postergados.

Las realidades que enfrentan las pymes son tan diversas como complejas. Por eso, resulta imprescindible que el Estado Nacional cuente con un área específica que escuche, comprenda y canalice sus demandas, y que diseñe políticas públicas a medida de sus necesidades y desafíos.

Las brechas de productividad y competitividad que existen entre las pymes y las grandes empresas refuerzan la necesidad de contar con una Secretaría especializada que impulse herramientas de capacitación, asistencia técnica, financiamiento y desarrollo de mercados, tanto internos como externos.

Desde FAIMA reafirmamos nuestro compromiso con el diálogo y el trabajo conjunto entre el sector público y privado. Por ello, hacemos un llamado a reconsiderar esta decisión, en defensa de una institucionalidad clave para el crecimiento de las pymes argentinas y el fortalecimiento del entramado productivo nacional.

La cadena forestal-maderera en Argentina

Si son parte de la cadena forestal-maderera o si no lo son y quieren saber como se maneja este importante sector de la economía, los invitamos a sumarse a esta charla a cargo de los economistas miembros de @epyca, Martín Kalos y Florencia Fiorentin.

Pueden inscribirse escribiendo a ima@faima.org.ar o pueden acceder directamente al formulario de inscripción en este enlace: https://tinyurl.com/5ewndnnf

#IMA #FAIMA #institutodelmuebleargentino #institutodelmuebleargentinoar #cadenaforestoindustrial #escenariopolitico #politica #elecciones #elecciones2025 #2025 #mueblesargentinos #muebles #mobiliario #industriadelmueble #Argentina

CHARLA: MERCADO DE EXPORTACION DE PRODUCTOS DE MADERA

Continuando con el ciclo de charlas del Programa Clínica Pyme de FAIMA, los invitamos a participar del encuentro: MERCADO DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS DE MADERA.
El encuentro contará con la participación del Ingeniero Forestal Guido Meza como orador y del Ingeniero Gustavo Cetrangelo como moderador.
Ante la crítica situación actual, donde la exportación se presenta como una alternativa para mitigar la baja demanda del mercado doméstico, abordaremos las oportunidades de mercado existentes y las perspectivas próximas ante la volatilidad que presenta el comercio internacional. Analizaremos, entre otros, las restricciones históricas y actuales que presenta la exportación de madera.

La charla se llevará a cabo el martes 12 de agosto a las 18 hs vía zoom. Es gratuita y requiere inscripción previa: https://forms.gle/y22fVnyTVztoDoTo7

Los esperamos!

Feria de la Madera y el Mueble Argentino – Preinscripción

Del 2 al 5 de octubre de 2025

Centro Costa Salguero – CABA

La Feria de la Madera y el Mueble Argentino es una iniciativa que busca  visibilizar y comercializar muebles y bienes finales en general, diseñados y producidos en la Argentina. Es la única Feria de este tipo en Buenos Aires y hace especial foco en innovación, calidad y tendencia.

Conclusiones del 147° Congreso Maderero de FAIMA

Durante tres intensas jornadas de trabajo, representantes de las 28 cámaras que integran FAIMA participaron de visitas técnicas a plantas industriales y forestaciones, además de asistir a exposiciones a cargo de referentes nacionales e internacionales. Desde este emblemático polo de la foresto-industria nacional, el sector delineó una serie de conclusiones clave que orientarán su accionar en los próximos meses…

VER NOTA COMPLETA

La AFCP lanza la Jornada de Capacitación Profesional 2025:

Innovación y Sostenibilidad en la Industria Papelera

La Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP) anuncia la realización de la Jornada de Capacitación Profesional (JCP) 2025, un evento clave para el sector papelero, que se llevará a cabo el jueves 22 de mayo en Buenos Aires.

La JCP 2025 reunirá a destacados expertos y empresas líderes para abordar las últimas tendencias y tecnologías en la industria de la celulosa y el papel. El programa incluye presentaciones técnicas, conferencias magistrales y paneles de discusión sobre temas como eficiencia energética, sostenibilidad, innovación tecnológica y desarrollo de bioproductos.

Entre los disertantes confirmados se encuentran representantes de empresas como Andritz, Solenis, Tesa Tape Argentina, Kadant, Hergen, Valcox, Firefly, Kemira, Archroma y Voith, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias en diversas áreas del proceso productivo.

Además, se contará con la participación de reconocidos economistas y especialistas del mercado, como Fernando Correa (AFRY), Diego Coatz (UIA), Rafael Barisauskas (Fastmarkets RISI) y Fabio Mortara (Two Sides América Latina), quienes analizarán el panorama actual y futuro de la industria en la región.

La jornada concluirá con un panel organizado por AFCP Joven, titulado “Reinventando el Legado: Transformación en Tiempos de Cambio”, que buscará fomentar el diálogo intergeneracional y la innovación en el sector.

El viernes 23 de mayo se realizarán visitas técnicas a plantas industriales en Argentina y Uruguay, brindando a los participantes la oportunidad de conocer de cerca los procesos y tecnologías aplicadas en la producción de papel.

La inscripción a la JCP 2025 ya está abierta y los cupos son limitados.
Accedé al programa completo acá: https://afcparg.online/jcp2025/


AFCP – Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel
Correo electrónico: afcparg@afcparg.org.ar
Sitio web: www.afcparg.org.ar

FAIMA invita a inscribirse a la Diplomatura en Construcción con Madera

Desde la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) invitamos cordialmente a arquitectos, ingenieros y profesionales afines a inscribirse en la Diplomatura en Construcción con Madera, organizada por el Departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).

Esta propuesta académica está orientada a quienes deseen capacitarse en el diseño y la construcción con madera, incorporando criterios técnicos, ambientales y sustentables en sus proyectos.

FAIMA otorgará becas limitadas para interesados en cursar la diplomatura, en el marco de su compromiso con la formación profesional y la promoción del uso sostenible de la madera en la construcción.


Fechas importantes

  • Cierre de inscripción: 4 de mayo de 2025

  • Inicio de clases: 12 de mayo de 2025


Informes e inscripción:
arquitectura@unlam.edu.ar