
Conclusiones del 147° Congreso Maderero de FAIMA
Gobernador Virasoro, Corrientes – 3 al 5 de julio de 2025
Durante tres intensas jornadas de trabajo, representantes de las 28 cámaras que integran FAIMA participaron de visitas técnicas a plantas industriales y forestaciones, además de asistir a exposiciones a cargo de referentes nacionales e internacionales. Desde este emblemático polo de la foresto-industria nacional, el sector delineó una serie de conclusiones clave que orientarán su accionar en los próximos meses:
Estabilidad macroeconómica y horizonte productivo
El sector reconoce el avance en la estabilización de las variables macroeconómicas, pero reafirma la necesidad de una política industrial de mediano plazo que promueva la producción nacional y fomente la generación de divisas a través de exportaciones foresto-industriales con valor agregado.
Infraestructura y desarrollo: la clave público-privada
Se destacó la importancia de impulsar normativas que habiliten la concreción de obras de infraestructura bajo esquemas de asociación público-privada. Estas obras son esenciales para sostener el crecimiento económico y mejorar la competividad logística del país.
Preocupación por el incremento de importaciones
La eliminación de reglamentos técnicos sumado a un tipo de cambio apreciado en términos reales, ha favorecido un escenario de aumento de importaciones de bienes finales, especialmente en el sector de muebles y de viviendas de madera. Esta dinámica pone en riesgo miles de empleos directos e indirectos, afectando la industria y su red logística.
Más madera, más futuro
FAIMA reafirma su compromiso con la promoción del uso de la madera en todos sus formatos.
- Se profundizarán las campañas de difusión y capacitación técnica sobre los beneficios de la madera como material constructivo.
Se fortalecerán las acciones para visibilizar el rol ambiental de la madera como herramienta clave para la mitigación del cambio climático. La promoción del uso de la madera debe ser un eje transversal que atraviese toda la cadena productiva. Más madera es más bienestar para el planeta, y para quienes la utilizan.
Promoción de los muebles argentinos
La federación renueva su compromiso con la promoción del mueble nacional y de los bienes finales de la foresto-industria argentina. En esa línea, se anunció que el próximo congreso maderero se celebrará en el marco de la Primera Feria de la Madera y el Mueble, que tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires entre el 2 y el 5 de octubre de 2025. Allí se desarrollarán tres eventos clave:
El Congreso Maderero 148°
- “Quiero un Mueble Argentino”, el evento comercial más importante del año para el mueble nacional, que acercará promociones y planes de financiación al público general.
- Exposición de proyectos del Laboratorio del Mueble Argentino – Edición 2025Agenda regional: logística y presión impositivaLa totalidad de las cámaras coincidieron en la urgente necesidad de mejorar los costos logísticos, una condición indispensable para competir en mercados internacionales. Asimismo, se subrayó el impacto negativo de la presión tributaria provincial y municipal, que genera sobrecostos de origen que reducen la competividad de las empresas. Condiciones de equidad tributaria entre la producción nacional y la procedente del exterior es fundamental antes de encarar un proceso de apertura comercial.Próximo Congreso en el interior: Cañada de Gómez
Finalmente, se anunció que el siguiente Congreso Maderero en el interior del país tendrá lugar en Cañada de Gómez, en la provincia de Santa Fe, uno de los principales polos de producción de muebles del país. Será una excelente oportunidad para visibilizar la potencia de la cuenca mueblera del centro argentino.
Este Congreso ha sido una expresión del compromiso federal y colectivo del sector foresto- industrial argentino, que reafirma su vocación productiva, su rol ambiental y su contribución al desarrollo de las economías regionales.