Durante los días 11, 12, 13 y 14 de diciembre de 2024, FAIMA Joven llevó a cabo su gira de fin de año, un evento clave para la integración y el aprendizaje dentro del sector maderero. La iniciativa incluyó visitas a fábricas, recorridos por plantas productivas, encuentros con empresarios del rubro y la participación en el Congreso Maderero.
Día 1: Un recorrido por la producción y la capacitación
El 12 de diciembre, la gira comenzó con una visita a la Maderera Lavallol, donde los participantes fueron recibidos por Isaac Kibysz y su hijo. Durante el recorrido por las instalaciones, se compartió la historia de la empresa, sus procesos productivos y sus planes futuros. Posteriormente, el grupo conoció una vivienda construida con el sistema Wood Frame, a través de su unidad de negocio Next Home, lo que permitió un intercambio técnico sobre el sistema constructivo.
La jornada continuó en Indelama, donde el grupo de FAIMA Joven se unió a integrantes de FAIMA. Hugo Riciutti, dueño de la empresa, relató la historia de la compañía y su vinculación con la formación profesional. Se destacó la labor de la Escuela de Oficios contigua a la fábrica, que capacita a cientos de jóvenes y les brinda oportunidades laborales. Tras recorrer la planta y conocer sus procesos productivos, la jornada concluyó con un asado de camaradería.
Día 2: Producción, diseño y negocios
El 13 de diciembre comenzó con una visita a Fontenla, donde los participantes conocieron el proceso de fabricación de muebles de alta calidad, desde la carpintería hasta el lustrado. Luego, en el showroom de la empresa, fueron recibidos por Roberto Fontela, quien explicó la visión y el propósito de la firma.
La jornada continuó en Maderwill, empresa de comercialización de productos de madera, donde Ariel Almada compartió la historia y el funcionamiento de la compañía. El grupo recorrió sus instalaciones y finalizó el día con un after office, promoviendo la integración de los nuevos integrantes de FAIMA Joven. Como cierre, visitaron la muestra «El Deseo» en el Palacio Libertad, donde artistas y empresas exhibieron productos innovadores.
Día 3: Congreso Maderero
El 13 de diciembre también marcó el inicio del Congreso Maderero en el Palacio Libertad. Durante la mañana, economistas analizaron el contexto nacional y las perspectivas para el sector en 2025. Por la tarde, el Ing. Leyton abordó el desarrollo de la construcción en madera a nivel mundial, destacando proyectos en Argentina y Austria con el sistema CLT (Cross Laminated Timber). La jornada finalizó con una cena de cierre.
Día 4: Asamblea y proyecciones
El 14 de diciembre, en las oficinas de FAIMA, se llevó a cabo la asamblea de cierre de año. Se discutieron temas de interés para la industria y se generaron propuestas para fortalecer el sector en 2025.
Fueron cuatro días de intenso intercambio y aprendizaje, reafirmando el compromiso de FAIMA Joven con el desarrollo y la innovación en la industria maderera.