En poco tiempo comenzará a construirse el barrio residencial más grande del mundo realizado en madera. Se trata del antiguo aeropuerto de Teagle, en Berlín, que será convertido y retrabajado, a cargo de una empresa estatal designada. La iniciativa abarca unas 500 hectáreas de las cuales 200 serán destinadas a zonas comunes parquizadas.
Los encargados del proyecto lo describen como un “distrito urbano vibrante” y prevén construir 5000 hogares para más de 10.000 personas, incluyendo también guarderías, escuelas e instalaciones comerciales. Todo un gran mundo en madera.
Esto marca un gran precedente en la construcción en madera y la impulsa para seguir creciendo a gran escala, demostrando sus beneficios asociados a la reducción de impacto medioambiental. Detallan los especialistas que con la tecnología disponible hoy podemos empezar a vislumbrar incluso un abaratamiento de los costos en construcción en madera de hasta un 25%.
Berlín se convierte así en un ejemplo en materia de crecimiento urbano, enfocándose en el uso eficiente de la energía, el aprovechamiento de la madera, la sustentabilidad en los materiales de construcción y el control de toda la red de trabajo con foco en su impacto social y medioambiental.
Leé la nota completa en la web de ASORA